Promueven callejoneadas en Colima para darle vida como ‘Museo Ciudad’

• Gracias a la entusiasta participación de 300 personas, se planea una segunda para el día de San Juan, cuyo tema será el agua

Colima, Col.~ Con bailes, música y teatro, la primera callejoneada en esta ciudad capital, realizada en el marco del Día Internacional de los Museos, acercó de manera lúdica a personas de todas las edades con su historia y su patrimonio, mediante un recorrido por sitios emblemáticos.

«La idea es transmitir la cultura mediante una experiencia significativa de callejoneadas en nuestro ‘Museo Ciudad’», dijo el director del Museo Regional de Historia de Colima, Fernando Rodríguez García.

La iniciativa surgió porque el Centro Histórico de Colima cuenta con monumentos y casonas que están en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, los cuales tienen «una historia que contar», indicó.

Le dan vida a Colima como Museo-Ciudad

A la propuesta se sumaron los actores de las organizaciones artístico-educativas Noche lírica y Artecultores, Meño Delgado y Gigi Gondom, quienes realizaron representaciones acerca de lugares y sucesos relevantes.

El recorrido gratuito, cuya duración fue de aproximadamente tres horas y al cual asistieron 300 personas, inició en la parte norte de la urbe, en el Museo Universitario de Artes Populares «María Teresa Pomar», ubicado a un costado del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUB), y concluyó en el Museo Regional de Historia de Colima.

El contingente estuvo acompañado por el ballet infantil del IUB, que realizó intervenciones de danza folclórica, mientras los actores explicaban el valor cultural de los recintos que iban encontrado a su paso, como la Pinacoteca Universitaria y el Museo Palacio de Colima, donde además se dio una explicación sobre las exposiciones vigentes.

En este lugar colimenses conocieron detalles de quien propuso el sistema educativo onomatopéyico

Los actores también hablaron de sitios como la casa en la que, según datos históricos, habitó el presidente Benito Juárez durante la Guerra de Reforma y, con el apoyo de fotografías antiguas, de la primera radiodifusora de la ciudad y el primer observatorio astronómico que, aunque ya no existen, forman parte de la historia de Colima.

En la esquina de las calles 27 de septiembre y Vicente Guerrero, donde se ubica la Escuela Primaria «Gregorio Torres Quintero», la gente conoció detalles sobre la vida de este profesor colimense, quien propuso a nivel nacional un sistema educativo al que se le llamó onomatopéyico.

Rodríguez García adelantó que las próximas callejoneadas se programarán para el verano, bajo el tema del agua.

El 24 de junio de 2024, día de San Juan, se hará un recorrido para dar a conocer la importancia de las antiguas pilas de agua que se usaban en la ciudad, algunas actualmente convertidas en fuentes, así como sobre la figura del aguador, personaje que repartía el líquido, el cual cargaba en recipientes y trasladaba en mulas. ♦

Deja un comentario