Tláhuac es certificada como alcaldía promotora de salud

• Para Berenice Hernández uno de los pilares para el bienestar es socializar el derecho a la salud pública gratuita y de calidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud reconocieron el trabajo efectuado por la administración de Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, al garantizar el derecho a la salud digna y gratuita de los habitantes de la demarcación. 

Para quien ha sido reelecta para un segundo período al frente de la alcaldía Tláhuac, uno de los pilares para el bienestar es la socialización del derecho a la salud, por lo que generar estrategias en trabajo coordinando con los tres órdenes de gobierno, ha sido uno de los ejes fundamentales de su administración en los últimos tres años.

Mediante la estrategia de programas centralizados en la prevención, que incluye la realización de jornadas informativas y ferias de salud, se han brindado servicios para la erradicación de la adicciones, esterilización quirúrgica en animales de compañía, educación e información sexual, alfabetización de la salud emocional, educación alimentaria y seguimiento para una vida saludable.

De igual forma, se serializa actividades como «Actívate Tláhuac», estrategia que ha beneficiado a más de 200 mil personas en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación, a través de activaciones físicas como clases de zumba, aeróbicos, jumping, yoga y funcional.

También se ha trabajado de manera incansable en la recuperación de los espacios públicos de la demarcación, los cuales, por años, habían sufrido abandono y deterioro. Hoy en día esos espacios son centros de esparcimiento dignos y seguros en los que se brindan activaciones físicas y ferias del bienestar.

En su intervención, la alcaldesa Berenice Hernández agradeció el buen trabajo realizado en coordinación con las dependencias de salud de los tres órdenes de gobierno, al tiempo que destacó el que en su administración uno de los pilares para el bienestar es socializar el derecho a la salud a través de programas preventivos como «Actívate Tláhuac».

«Promovemos el deporte con medicina preventiva y, de manera constante, se realizan ferias de la salud en las 12 Coordinaciones Territoriales de la demarcación», destacó, para luego agradecer a todas las áreas involucradas en el mejoramiento de la salud pública gratuita y de calidad en Tláhuac.

Como parte de la incorporación de la alcaldía Tláhuac al Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (MCCS) de las Américas, en trabajo coordinado se realizan jornadas de mastografías en comunidades rurales de la demarcación. Brindando acceso a la salud a todos los habitantes de la demarcación.

A la fecha, se trabaja de la mano con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con las que mantiene colaboración y acompañamiento en temas relevantes de salud pública en Tláhuac.

En el evento estuvieron presentes el maestro Agustín López González, director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud; el doctor José Moya Medina, representante de la OMS y la OPS; el doctor José Antonio Alcocer Sánchez, director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA); el doctor José Alejandro Ávalos Bracho, coordinador Estatal del IMSS-Bienestar en la Ciudad de México; la doctora Alied Bencomo Alerm, directora de la Jurisdicción Sanitaria de Tláhuac, y personal de Salud de la demarcación. ♦

Deja un comentario