La erupción de una estrella, evento único en la vida, podrá ser visto en la Tierra

• Investigadores de la NASA estiman que cada 80 años, la «estrella resplandeciente», conocida como «T Coronae Borealis», puede entrar en erupción si continúa el patrón

La NASA ha confirmado que astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo podrán observar a simple vista este 2024 un evento «único en la vida», como es la erupción de T Coronae Borealis, conocida como la «estrella resplandeciente» o «T CrB», como la llaman los astrónomos.

La «estrella resplandeciente» es un sistema binario ubicado en la Corona Norte a unos 3.000 años luz de la Tierra. El sistema está compuesto por una estrella enana blanca –un remanente del tamaño de la Tierra de una estrella muerta– y una antigua gigante roja que lentamente está perdiendo hidrógeno.

En este proceso, el hidrógeno se acumula en la superficie de la enana blanca, lo que provoca una acumulación de presión y calor, lo que desencadena en una explosión termonuclear suficientemente grande como para expulsar ese material acumulado. Según estimaciones de investigadores de la NASA, para el caso de T CrB, el evento parece repetirse, en promedio, cada 80 años.

La última vez que se registró dicho evento fue en 1946, por lo que si el patrón se mantiene, podría ocurrir en septiembre de 2024.

A decir de la doctora Elizabeth Hays, jefa del Laboratorio de Física de Astropartículas en el Centro Goddard de la NASA, «normalmente, los eventos de nova son tan débiles y lejanos que es difícil identificar claramente dónde se concentra la energía de la erupción». «Esta será muy cercana, con muchos ojos sobre ella, estudiando las diversas longitudes de onda y, con suerte, brindándonos datos para comenzar a descifrar la estructura y los procesos específicos involucrados», comentó.

La agencia estima que la erupción será breve, y que una vez empiece este proceso, será visible a simple vista durante poco menos de una semana.

¿Cómo identificarlo?

La Corona del Norte es una curva de estrellas en forma de herradura al oeste de la constelación de Hércules. Se puede identificar ubicando las dos estrellas más brillantes en el hemisferio norte, Arcturus y Vega, y siguiendo una línea recta de una a la otra, que llevará a los observadores del cielo a Hércules y la Corona Boreal.

«Observaremos el evento nova en su apogeo y durante su declive, a medida que la energía visible de la explosión se desvanece », dijo Hays.

Para los investigadores de astrofísica, la erupción de T Coronae Borealis promete una oportunidad única de arrojar nueva luz sobre la estructura y dinámica de explosiones estelares recurrentes como esta.

Y aunque no hay garantías de que el evento suceda en septiembre, los investigadores de la NASA mantienen la esperanza de que será así. «Las novas recurrentes son impredecibles y contradictorias. Cuando piensas que no puede haber una razón por la que siguen un determinado patrón establecido, lo hacen, y tan pronto como empiezas a confiar en que repiten el mismo patrón, se desvían de él por completo. Veremos cómo se comporta T CrB», señaló por su parte Koji Mukai, investigador de astrofísica del Centro Goddard de la NASA. ♦

_____

Pie de foto: Animación de una nova similar a «T Coronae Borealis», compuesta por una estrella gigante roja y una enana blanca que orbitan

_____

Fuente: El Espectador

Deja un comentario