Tenango del Aire, 202 años de municipio libre y soberano

En la Colonia fue conocido como San Juan Bautista de Tenango Tepopula; en el siglo XIX como Tenango de Tepopula o Tenango Tepopula

En Tenango del Aire, estado de México, se conmemoró los 202 años de que esa población fue elevada a rango de municipio libre y soberano. De unos años a la fecha se caracteriza por ser un municipio con fuerte actividad turístico-comercial y cultural.

Durante la Colonia fue conocido como San Juan Bautista de Tenango Tepopula y durante el siglo XIX como Tenango de Tepopula o Tenango Tepopula solamente.

Tenango es uno de los 125 municipios que conforman la entidad. Su cabecera municipal es Tenango del Aire y es parte de la Región I Amecameca.

Según datos del último censo del Inegi (2020), en Tenango del Aire habitan 11,359 personas, siendo 5,807 mujeres y 5,552 hombres.

Tenango es de origen náhuatl con raices etimologicas: Tenanco «cercado con muro», de tenamitl: «cerca» o «muro de ciudad», lo que significa «lugar amurallado o cercado de piedra».

El término Aire se debe a Porfirio Díaz, quien aludió llamarlo así por los remolinos de aire que se dejaron sentir en su visita al lugar.

Colinda al norte con Chalco, Temamatla, Tlalmanalco y Cocotitlán; al sur con Juchitepec; al este con Ayapango de Ramos Millán; al oeste con Juchitepec y la Ciudad de México.

Destaca por el tallado de tezontle, escultura, maceteros de figuras, ceniceros, mosaicos decorados, trocitos de vidrio de color, vidrio al plomo, pintura de óleo, alhajeros y portarretratos.

Museo Casa de Madera

Tenango alberga uno de los recintos más importantes para los coleccionistas del arte aplicado en el país, se trata del Museo Casa de Madera.

Tiene una colección de más de 10 mil piezas de arte aplicado, que es todo lo que el hombre ha fabricado para su servicio en 50 años.

El inmueble fue construido a finales del siglo XIX, en la Ciudad de México; sin embargo, en la década de 1970 fue desarmado y trasladado a Tenango.

Sus 30 Salas resguardan desde arte prehispánico, la Colonia, la Independencia, la Reforma, la Revolución, la historia de las máquinas, del sonido, del teléfono, la historia del juguete, del vestuario, de muebles. Dentro de los objetos que se pueden encontrar hay una tienda de abarrotes de 1830, originalmente ubicada en Amecameca, pero que se cerró en 1945 y se conservó, por lo que se rescató y trasladó para formar parte del acervo. ♦

Deja un comentario